lunes, 14 de diciembre de 2015

BIOLOGÍA - GLÚCIDOS: DISACÁRIDOS y OLIGOSACÁRIDOS parte 2

8 comentarios:

  1. 3°"B"
    Al igual que su primera parte,esta,la segunda me dejó impactada ya que habló más sobre el disacárido,porque menciona su concepto que según otra fuente de información se basa en un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal.
    Por otr lado,abarcándose en el vídeo,otra parte que me llamó la atención sobre su sub-división que es:
    -Reductores
    -No reductores
    Muchas gracias por todos estos datos esenciales para el aprendizaje de los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. 3B
    Este video trata sobre el disacárido según otra fuente de información se basa en un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o b en función del -OH hemiacetal o hemicetal.
    Por otra parte se divide en Reductores y no reductores
    Bueno este video es muy interesante ya se se va a tocar en clases y me parece muy bien que ya estemos estudiando este tema magnifico.
    Buen video profesor sin duda es una muy buena informacion para todos los estudiantes de 3 de secundaria.

    ResponderEliminar
  3. 3B
    Este vídeo nos da información importante sobre los disacaridos que se forman por la Unión de dos azúcares monosacaridos mediante un enlace oglucosidico gracias profesor por el vídeo ya que me está ayudando a entender mejor este tema

    ResponderEliminar
  4. 3"E"
    El video nos explica que los disacáridos estan formados por dos monosacáridos unidos por un enlace covalente o glucisidico.
    Los disacáridos se subdividen en dos grupos los reductores y el grupo de los no reductores.

    ResponderEliminar
  5. se basa en tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal.

    ResponderEliminar
  6. LISETTE ARANGO 3ero "E"

    ESTE VIDEO SE TRRATA DEL DISACARIDO , SEGUN OTRA FUENTE DE INFORMACION NOS DICE QUE SE BASA EN UN TIPO DE GLUCIDOS FORMADO POR LA CONDENSACION (UNION) DE DOS AZUCARES MONOSOCARIDOS .
    TAMBIEN NOS DICE QUE TIENE UNA SU-DIVISION : REDUCTORES Y NO REDUCTORES.
    GRACIAS POR EL VIDEO QUERIDO PROFESOR :)

    ResponderEliminar
  7. 3°C
    Esta segunda parte del video me gustó mucho pues,ahora a diferencia del primero se explicaron otros temas que faltaron terminar en el video anterior que son los disacáridos y oligosacáridos.Los disacáridos están formados por dos monosacáridos mediante una unión covalente o glucosídica,estos se dividen en dos grupos los cuales son los reductores como la maltosa ,lactosa y celobiosa que se llaman así porque pueden seguir creciendo y en cambio los reductores-que son el segundo grupo- se quedan como son y pueden ser la trebalosa,sacarosa e isomaltosa.
    Mientras tanto los oligosacáridos son moléculas constituidas por la unión de 3 a 10 monosacáridos cíclicos y tiene una estructura lineal o ramificada.
    Gracias por el video profesor,muy interesante.

    ResponderEliminar
  8. 3''c''
    este video nos informa sobre los disacáridos que estan formados por dos monosacáridos unidos por un enlace covalente o glucisidico.

    ResponderEliminar